SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE
i.
SISTEMA DE CARGA
ii. ALTERNADOR
El objetivo del circuito de carga es proporcionar una tensión regulada
para cargar la batería y reponer la corriente consumida por los circuitos
eléctricos del vehículo. El alternador es un agregado relativamente reciente a
los automóviles, que reemplaza a la dínamo, que se usaba hasta la década de
1970.
La salida de la dínamo estaba determinada por la velocidad del motor y,
a diferencia del alternador, tenía una salida muy baja cuando el motor
funcionaba al ralentí. Con el motor en este estado, era común que la luz de
advertencia de carga parpadeara y era necesario cambiar periódicamente las
escobillas de la dínamo. Estas escobillas eran considerablemente más grandes
que las del alternador, puesto que transportaban la corriente de salida total,
a diferencia de estas últimas, que transportan la corriente de campo, es decir,
la corriente que energiza el electroimán para producir la salida.
La corriente de campo es de seis a ocho amperios aproximadamente.
Las especificaciones del alternador tienden a ser específicas del
vehículo, puesto que un modelo básico tiene menor demanda eléctrica que un
vehículo con accesorios típicos de primera línea, tales como parabrisas,
lunetas traseras y espejos térmicos, luces adicionales, asientos calefactados y
con regulación eléctrica, etc.
La salida del alternador, como su nombre implica, es una corriente
alterna (CA), que se rectifica para transformarla en corriente continua (CC), a
fin de proporcionar el tipo de tensión correcto para reabastecer la batería,
manteniéndola a plena carga.
El alternador tiene tres devanados internos bobinados a 120 grados entre
fases y requiere nueve diodos en configuración de "puente" para
rectificar la salida. La tensión la controla un regulador de estado sólido que
la mantiene a un valor predeterminado de 13,5 a 15 voltios aproximadamente. La
corriente de salida la determina la demanda del momento: por ejemplo, una
batería que acaba de alimentar el motor de arranque durante un período
prolongado necesita una salida mayor del alternador que si estuviera totalmente
cargada.
La tensión regulada se puede medir con un multímetro, pero esta lectura
puede parecer correcta incluso si el alternador tiene un diodo defectuoso que
reduce la salida en un 33%. La única manera segura de monitorizar la salida del
alternador es observar la forma de onda resultante en un osciloscopio.
Fig. 1.3
La figura 1.3 ilustra el diagrama de cableado de un alternador
con sistema de nueve diodos.
Fig. 1.4
La figura 1.4 ilustra un alternador típico.
Alternador "inteligente" del Ford Focus:
El sistema de carga empleado en el Ford Focus es diferente a todos los
sistemas de carga que se producen actualmente.
Ford utiliza lo que se denomina sistema de "carga inteligente"
Con un sistema de carga convencional, la batería se carga a una tensión
determinada por el regulador de tensión, mientras que toda la carga eléctrica
se toma de la batería alimentada por el alternador.
El sistema de carga inteligente permite que la alimentación de tensión
proveniente del alternador varíe en función de la temperatura del electrolito
de la batería. Se ha comprobado que una batería fría responde mejor a una
tensión más alta comparada con una batería caliente, que responde mejor a una
tensión ligeramente más baja. La temperatura del electrolito se calcula
midiendo la temperatura del aire de admisión cuando el motor se detuvo por
última vez y la temperatura actual. A partir de estos dos datos, puede
calcularse la temperatura de la batería y enviarle la carga apropiada.
El alternador tiene dos conexiones con el módulo de administración del
motor (ECM), que sirven para monitorizar y controlar la salida. Esta
monitorización permite también operar la válvula de control de velocidad de
ralentí (ISCV) cuando se detectan altas demandas eléctricas y el motor está
funcionando al ralentí. El módulo ECM controla también el relé de
funcionamiento del motor, que sólo permite que se activen los circuitos con
altas demandas de corriente cuando el alternador está cargando, momento hasta
el cual dichos componentes permanecen inactivos.
EL ECM es ahora responsable de apagar la "luz de carga"
instalada en el tablero de instrumentos. Cuando se pone en marcha el motor con
un alternador convencional, la unidad se activa tan pronto se conecta el
encendido. Un sistema de "carga inteligente", en cambio, inicia el
alternador sólo una vez que arrancó el motor. Esta acción evita un consumo
innecesario de tensión en un vehículo con la batería descargada, como también
el esfuerzo adicional que implica hacer girar el motor con un alternador en
funcionamiento.
Fig. 1.5
La figura 1.5 ilustra el diagrama de bloques de cableado del
circuito de carga del Ford Focus.
b.
SISTEMA DE CARGA
Tensión y corriente del alternador - Usando una pinza amperométrica de 0 a 600 A.
Primero enchufar la pinza
amperométrica de 600 A en el canal A
usando los zócalos correspondientes del cable de prueba, como se ilustra en la figura
1.0.
Fig. 1.0
Es necesario encender
la pinza amperométrica y orientarla de forma correcta. Hay una flecha que
señala al polo positivo (+) de la batería de un lado y otra que señala al
negativo (-) del otro. Una conexión incorrecta causará que la polaridad de la
lectura sea errónea: en este caso, el alternador está generando corriente y es
de esperar ver una lectura positiva.
Es necesario colocar
la pinza alrededor de los cables de la parte posterior del alternador como se
ilustra en la figura 1.1. Si no es posible, la pinza se puede colocar en
los cables positivos de la batería: si es factible, identifique el cable que
conecta el alternador a la batería. Al abrazar todos los cables positivos de la
batería, la pinza indicará el balance entre las cargas y la corriente de carga.
|
Fig. 1.1
|
Ejemplo con el motor
en marcha y los faros delanteros y la luneta térmica trasera encendidos —se
tendrá:
2 x faro delantero de 60 vatios
|
120 vatios
|
Luneta térmica trasera
|
120 vatios
|
Total
|
240 vatios
|
La ley de la potencia
indica que se debe dividir 240 por 12 lo que equivale a 20. Por lo tanto, debe
salir del alternador un mínimo de 20 A.
En el canal B, use uno
de los cables BNC para pruebas generales con una pinza cocodrilo roja grande en
el cable positivo y una pinza cocodrilo negra grande en el cable egro. Si está
trabajando en un vehículo de 24 V, debe conectar primero el atenuador 20:1 al
osciloscopio. Conecte la pinza roja al positivo (+) de la batería y la negra al
negativo (-) como se ilustra en la figura 1.2.
|
Fig. 1.2
|
Con la forma de onda de ejemplo que aparece en la
pantalla, puede pulsar la barra espaciadora para comenzar a observar lecturas
en vivo.
i. CORRIENTE
/ TENSIÓN AL RALENTÍ (12V)
ii.
CORRIENTE / TENSIÓN AL RALENTÍ (24V)
Es importante que el alternador sea capaz de entregar la salida de
tensión y corriente correcta. La tensión regulada recomendada varía ligeramente
según el fabricante del motor, pero debe estar invariablemente entre 13,5 y 15
voltios. Es igualmente importante que el sistema no se cargue insuficientemente
ni se sobrecargue.
La corriente disponible en el alternador también varía en función del
tipo de alternador instalado. La corriente que se ve depende del estado de
carga de la batería y de las cargas (consumidores) activadas.
Si el alternador tiene un problema específico
que reduce la corriente, tal como un diodo defectuoso, dicho problema no se
vería usando el mínimo de 20 A o por la caída de la tensión regulada. En
cambio, se detectaría cuando se monitoriza la forma de onda del alternador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.